|
ACTIVIDADES QUE INCLUYE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO |
"Actividades de Notificadores:
- Previo a la ejecución de los cortes del servicio de electricidad, deberá notificar de forma verbal y escrita al usuario o cliente de la entidad contratante con anticipación, que se realizará la suspensión del servicio de electricidad sino se acerca a ponerse al día con sus obligaciones.
- Registrar y reportar novedades oportunamente al supervisor.
- Realizar con eficiencia y eficacia el trabajo asignado y mantener una comunicación constante con el supervisor.
- Incentivar el pago rezagado de los clientes."
NOTIFICACIONES POR SUSPENSIÓN DEL SERVICIO
“Entregar al cliente un documento físico redactado por la Contratante como medio para la persuasión al pago del servicio de energía eléctrica conforme lo establece el artículo 71 de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica. En caso de no ubicar al cliente deberá dejar la notificación en un lugar visible en el domicilio del deudor. El proveedor deberá realizar la inspección para la entrega de notificaciones por precoactiva”.
|
ADMINISTRACIÓN |
La administración y supervisión de la orden de compra se la realizará por parte de un delegado técnico (administrador) designado por la entidad contratante, quien verificará y controlará el cumplimiento de los términos para la prestación del servicio.
|
ANTECEDENTES |
|
ANTICIPO |
|
ÁREA DE INTERVENCIÓN |
Domicilios e inmuebles de los clientes del servicio de electricidad, de acuerdo a las rutas y cronogramas establecidos por la entidad contratante
|
CAPACIDAD DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO |
La capacidad máxima diaria de prestación del servicio será de 200 notificaciones por cada notificador.
"La generación de la orden de compra para este servicio adicional se deberá realizar al mismo proveedor, al cual se realizó la compra del servicio de corte y reconexión
* Aplica para las siguientes fichas técnicas:
- CORTES Y RECONEXIONES DEL SERVICIO DE ELECTRICIDAD URBANO TIPO I
- CORTES Y RECONEXIONES DEL SERVICIO DE ELECTRICIDAD RURAL TIPO I
- CORTES Y RECONEXIONES DEL SERVICIO DE ELECTRICIDAD RURAL ALEJADA TIPO I
"
|
CONDICIONES PARTICULARES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO |
|
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO |
|
EFICIENCIA Y EFICACIA, LIMITES ACEPTADOS |
|
EQUIPO Y HERRAMIENTAS |
|
FORMACIÓN, CAPACITACIÓN y/o EXPERIENCIA |
Título de Bachiller en cualquier especialidad.
|
FRECUENCIA, FORMA Y REQUISITOS PARA EL PAGO |
Se procederá con los pagos con frecuencia mensual de acuerdo con el avance de los servicios ejecutados o en función del cumplimiento de las órdenes de compra, previo al informe del administrador de la orden de compra, actas de entrega recepción parciales y total, planillas del IESS (La afiliación debe demostrar relación de dependencia con el proveedor, requisito no obligatorio para el pago a Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria). Se realizará con cargo a las partidas presupuestarias de la entidad contratante generadora de la orden de compra, en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica.
|
FUNCIONES DEL PERSONAL |
|
garantias |
|
INFRACCIONES |
1. Incumplimiento en los plazos de entrega del servicio, sin justificación. 2. Incumplimiento de los procedimientos o normas de seguridad industrial en la prestación del servicio, uso de uniformes o credenciales. 3. Incumplimiento en la presentación del informe mensual de actividades ejecutadas en los primeros 5 días calendario del mes siguiente 4. Exigir, recibir, insinuar la entrega del cliente de algún valor o cualquier gratificación que cambien el resultado del servicio contratado. 5. Provocar afectaciones en el inmueble durante la prestación del servicio como daños a electrodomésticos, equipos. 6. Inconsistencia en el número de actividades realizadas y de fotografías de los informes mensuales y reporte de novedades encontradas por parte del proveedor. 7. Trato grosero, uso de lenguaje indebido o actos indecentes y obscenos durante la prestación del servicio. 8. Ingerir licor en el lugar de trabajo o realizarlos en estado etílico.
|
JORNADA |
Jornada de hasta 8 horas diarias y 40 horas a la semana, según cronograma establecido de mutuo acuerdo entre la entidad contratante y el proveedor. En algunos casos se podrá solicitar a la Contratante que ponga cuadrillas en horarios diferenciados o rotativos para cubrir todas las actividades de reconexión o cuadrillas de guardia, lo cual será notificado previamente por el Administrador del Contrato.
|
MAQUINARIA Y EQUIPOS |
|
MATERIALES Y ACCESORIOS |
|
OBJETIVO |
|
PERSONAL REQUERIDO |
|
PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO |
Una vez entregada la información por parte de la entidad contratante de todas las actividades que se deban realizar, tendrá como período de ejecución de hasta el día siguiente de recibida la información el mismo día de recepción de la información para realizarlo o según las condiciones establecidas por cada entidad contratante. La información y las fotografías de los cortes y reconexiones cumplidas se los deberá enviar a través de correo electrónico o se la subirá al portal web de la institución hasta la fecha límite que la entidad contratante fije. Una vez emitida la orden de compra el proveedor deberá certificar que el personal operativo acredita Licencia de Prevención de Riesgos Eléctricos.
|
PRECIO |
El precio de cada notificación será de 0.45 USD no incluye IVA.
|
ROPA DE TRABAJO Y EQUIPO DE SEGURIDAD INDIVIDUAL |
|
SANCIONES |
a. Por cada día de retraso en la ejecución de los servicios por parte del contratista, se aplicará la multa del 1 por 1000 del valor del contrato. b. Llamado por escrito de la entidad contratante al contratista, de reincidir se solicitará la separación del trabajador que hubiese sido el responsable de dichos actos. c. Se procederá con la multa de 0.1% de la planilla mensual por cada día de retraso. d. De comprobarse actividades ilícitas o inadecuadas en la ejecución de los trabajos, se solicitará la separación del trabajador que hubiese sido el responsable de dichos actos. e. Arreglo y/o reposición de los bienes afectados a cargo del contratista f. Se aplicará una multa del 1x1000 del total de la orden de compra generada, de reincidir se aplicará una multa del 1x100 del total de la orden compra. g. Llamado por escrito de la entidad contratante al contratista, de reincidir se solicitará la separación del trabajador que hubiese sido el responsable de dichos actos. h. Llamado por escrito de la entidad contratante al contratista, de reincidir se solicitará la separación del trabajador que hubiese sido el responsable de dichos actos.
|
SEGUROS |
|
SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD CONTRATANTE |
|
TRANSPORTE |
Vehículos que se encuentren dentro de los años de vida útil según las normas establecidas por el ente regulador, con matrícula vigente, SPPAT vigentes. De no contar con vehículo de propiedad del proveedor, se deberá presentar un contrato de alquiler que demuestre la disponibilidad del vehículo.
|