COLACIONES PARA EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

Provincia:
Cantón:
Precio:

Oficio Circular No. SERCOP-CDI-2017-019:
En los productos de servicio de alimentación para programas infantiles CIBV y alimentación hospitalaria, enunciadas anteriormente, incorporados en el Catálogo Dinámico Inclusivo del Servicio de Preparación de Alimentos, singado con el código No. CDI-SERCOP-007-2016, las entidades contratantes emitirán las órdenes de compra por un período mínimo de 6 meses, para efectos de garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores.
En caso de que las entidades contratantes emitan órdenes de compra por menor tiempo, el proveedor de considerarlo pertinente podrá solicitar a la entidad contratante dejar sin efecto la orden de compra.

Oficio Circular No. SERCOP-CDI-2017-070
Las entidades contratantes emitirán las órdenes de compra por un período mínimo de un (1) año, para efectos de garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores.
En los siguientes productos:
• Servicio de alimentación permanente – desayuno o almuerzo o merienda – con equipamiento mínimo
• Cena – Complementaria a la ficha de desayuno o almuerzo o merienda – con equipamiento mínimo
• Comida para llevar – Complementaria a la ficha de desayuno o almuerzo o merienda – con equipamiento mínimo
• Refrigerio Emergente – Complementaria a la ficha de desayuno o almuerzo o merienda – con equipamiento mínimo.
En caso de que las entidades contratantes emitan órdenes de compra por menor tiempo, el proveedor de considerarlo pertinente podrá solicitar a la entidad contratante dejar sin efecto la orden de compra.
1 - Proveedor

Atributo Valor
ALCANCE DEL SERVICIO El proveedor presentará, dentro de su manifestación de interés su domicilio, la misma que deberá ubicarse dentro del área de cobertura parroquial para prestación del servicio. La entidad contratante priorizará la contratación a los proveedores que se encuentren ubicados en la parroquia donde podrá cubrir a las unidades educativas de la mencionada parroquia; para su efecto, la entidad contratante podrá solicitar al SERCOP información de la ubicación parroquial de los proveedores para realizar la contratación. Las órdenes de compra se emitirán por un número mínimo de 3300 colaciones mensuales (150 niños) y máximo 220000 colaciones mensuales (10 000 niños). Si la entidad contratante requiere más de 220 000 colaciones mensuales (10 000 niños) se emitirá una orden de compra a otro proveedor.
ANTICIPO Y GARANTÍAS La entidad contratante definirá la procedencia para la entrega de un anticipo, el cual podrá ser de hasta 50% del total del valor de la orden de compra. En caso de realizarse un anticipo, se presentará la garantía del buen uso de anticipo por un valor equivalente al 100% del valor recibido por este concepto. - La garantía de fiel cumplimiento de la orden de compra, si la cuantía de la misma es mayor al valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0.000002 por el presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico. Esta garantía se rendirá por un valor igual al 5% del monto total de la orden de compra. Las garantías contempladas en este numeral, serán entregadas a través de cualquier forma prevista en el artículo 73 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, y serán devueltas conforme lo dispuesto en el artículo 77 de la misma ley.
CAPACIDAD DE PRESTACIÓN DE SERVICIO: La capacidad productiva depende del número de unidades a ser declaradas en la manifestación de interés y guardará relación con el personal mínimo según el siguiente detalle: Un grupo de trabajo mínimo estará compuesto por un (1) cocinero polivalentey un (1) ayudante de cocina por 500 colaciones diarias, lo que significa 2500 a la semana y 11000 al mes. Si se superan las 500 colaciones diarias se requerirá un ayudante de cocina extra por cada 300 diarias.
CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIO Alimentos preparados: *El proveedor deberá contar con permiso de funcionamiento y cumplir con la Resolución ARCSA-DE-057-2015-GGG: Norma técnica sanitaria sobre prácticas correctas de higiene para establecimientos procesadores de alimentos categorizados como artesanales y organizaciones del Sistema de Economía Popular y Solidaria. *El lugar de preparación de alimentos parte de la prestación del servicio, deberá limpiarse antes y después de la prestación del mismo, asegurándose que este se encuentre en condiciones óptimas para garantizar la inocuidad de los alimentos. *En la elaboración de comidas se deberá utilizar agua potable apta para el consumo humano. La entidad contratante, de considerar necesario, podrá realizar a través de laboratorios especializados, el análisis físico–químico y microbiológico del agua a ser utilizada en la elaboración de los alimentos, debiendo cubrir el costo de dicho procedimiento. La Entidad Contratante se reserva el derecho de realizar estos análisis en cualquier momento y definirá el proceso de verificación posterior. *Al menos una vez a la semana se realizará la esterilización del menaje utilizado para la prestación del servicio (vajilla, ollas, etc.) *Los insumos a ser utilizados (alimentos) deberán ser de producción nacional, priorizando la compra de los mismos a la Economía Popular y Solidaria y sus emprendimientos disponibles en la localidad donde será prestado el servicio así como de las organizaciones de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, deberán aplicar con criterios de pertinencia territorial de acuerdo con la zona en donde se presta el servicio para el cumplimiento de las resoluciones RE-SERCOP-2015-0032 y RE-SERCOP-2015-0034. La proporción de estos productos no será menor al 70% del total de los productos utilizados en la elaboración de las colaciones. *Todo el personal que intervenga en la preparación de alimentos deberá contar uniformes completos: gorro, malla para el cabello, delantal de protección y guantes para la manipulación de alimentos, zapatos antideslizantes. * El proveedor se encargará de servir los alimentos a los usuarios en el lugar establecido por la entidad contratante, así como de la limpieza del área ocupada por el proveedor y la recolección posterior del menaje utilizado. *La alimentación y transporte del personal contratado para la ejecución del contrato correrá de cuenta del proveedor. Para la leche no saborizada *El proveedor garantizará que la leche que se distribuya a los usuarios sea ultrapasteurizada y cuente con registro sanitario. La leche se servirá hervida. Para la masa moldeada en forma de barra * Puede incluir adicionalmente semillas, trozos de fruta y miel. Para el jugo, pulpa, concentrado, néctar o bebida de frutas *El proveedor garantizará que el jugo de frutas contenga las siguientes características: -          En el caso de los jugos o bebidas de frutas, que se distribuirá a los usuarios, el proveedor garantizará que los mismos sean de frutas de temporada y variadas. -          El agua utilizada para preparar los jugos o bebidas de frutas será hervida. -          Los jugos de frutas dulces no deberán tener azúcar añadida. En caso de ser necesario, una porción de bebida (200 ml) no podrá contener más de 10 gr de azúcar (2 cucharaditas de café al ras). -          El porcentaje de fruta en el jugo o bebida de frutas no será menor del 40% del mismo, asegurando el sabor característico de la fruta. -          Las frutas que se utilicen en la elaboración del jugo o bebida de fruta deberán estar correctamente lavadas y desinfectadas. Para la masa horneada de dulce o de sal a base de harina *La galleta deberá cumplir con las normas de inocuidad de manipulación de alimentos. *Las galletas no deberán contener rellenos o cubiertas dulces. Para la leche saborizada *En el caso de la leche, que se distribuirá a los usuarios, el proveedor garantizará que la misma será ultrapasteurizada y que cuenta con registro sanitario. La leche se servirá hervida a los usuarios. *La leche puede ser mezclada con fruta (mora, frutilla y otras) o especias (canela, chocolate, etc.) que aporten sabor a la preparación sin cambiar las características físicas de la leche. Para el bocadito de sal * Puede estar conformado por harina de uno o más farináceos de cereales, incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae o leguminosas (chocho, habas, fréjol, etc.) o semillas (maíz, sambo, girasol, etc.). (Los bocaditos que se ofrezcan deberán adaptarse a las características de alimentación de cada zona). Para la bebida a base de leche con harina, leguminosas y/o otros grupos de alimentos * El proveedor garantizará que la leche utilizada será ultrapasteurizada y que cuenta con registro sanitario. *Se podrá agregar como componentes adicionales: frutas frescas, frutos secos y/o especias (canela, clavo de olor, anís, pimienta dulce, chocolate, etc.). * En el caso del azúcar añadido; de ser necesario, una porción de bebida (200 ml) no podrá contener más de 10 gr de azúcar (2 cucharaditas de café al ras). * Los alimentos deberán tomar como referencialas recomendaciones calóricas establecidas en la tabla del ANEXO 1. Alimentos procesados: * La entidad contratante y el proveedor priorizarán la adquisición de al menos el 30% de su compra de insumos a proveedores de la Economía Popular y Solidaria, de la Agricultura Familiar y de las Micro, Pequeñas y Medianas unidades productivas. *Los alimentos procesados contarán con certificado de registro sanitario o notificación sanitaria vigente, otorgada por la Autoridad Sanitaria Nacional; estos productos deberán mantenerse en su recipiente comercial y cumplir con las condiciones de almacenamiento, con una vigencia de caducidad de máximo (3) meses. El tiempo máximo de consumo de estos productos debe estar vigente. Leche *La leche entera ultrapasteurizada deberá cumplir con los requisitos establecidos en la NTE INEN 701:2009 y NTE INEN 708:2009. Masa moldeada en forma de barra * Deberá cumplir con los requisitos establecidos en la NTE INEN 2570:2011. Jugo, pulpa, concentrado, néctar o bebida de frutas *La porción de jugo, pulpa, concentrado, néctar o bebida de frutas deberá cumplir con los requisitos establecidos en la norma NTE INEN 2 337:2008. Masa horneada de dulce o de sal a base de harina * En el caso de la porción de masa horneada de dulce o de sal a base de harina uno o más farináceos de cereales (incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae, o de leguminosas, deberá cumplir con los requisitos establecidos en la norma INEN 2 085:2005. Bocadito de sal o granola * En el caso de la porción de bocadito de sal (de harina de uno o más farináceos de cereales, incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae, o de leguminosas, o de semillas); o de granola de farináceos de cereales (incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae) deberán cumplir con la norma NTE INEN 2595:2011. Bebida a base de leche ultrapasteurizada * La bebida a base de leche ultrapasteurizada deberá cumplir con los requisitos establecidos en la norma NTE INEN 708:2009. * Los alimentos deberán proveer los contenidos nutricionales y cumplir con las especificaciones indicados en las tablas del ANEXO 2. Los alimentos que se servirán deberán seguir el siguiente cuadro de opcionespara la semana: NOTA: El proveedor debe asegurar que los productos que se ofrezcan con distintos sabores se intercalen entre las semanas con el objetivo de tener una opción diferente cada semana.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El proveedor puede servir los productos de las colaciones de las dos formas siguientes: ·         Forma preparada. Preparación gastronómica lista para ser ingerida con un mínimo de operaciones. ·         Forma procesada. Alimento tratado o modificado mediante algún proceso físico o químico con el fin de mejorar su conservación o sus características organolépticas como sabor, aroma, textura, color, etc. Las colaciones contendrán: Colación No.1 ·         1 porción de 200 ml de leche entera ultrapasteurizada ecuatoriana (no saborizada) + ·         1 porción de al menos 25 gramos de masa moldeada en forma de barra compuesta por uno o más farináceos de cereales (incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae), ecuatoriana. Al menos dos opciones de sabor/ingrediente. Colación No.2 ·         1 porción de 200 ml porción de jugo, pulpa, concentrado, néctar o bebida de frutas ecuatorianas, en al menos cuatro sabores diferentes + ·         1 porción de al menos 30 gramos de masa horneada de dulce o de sal a base de harina de un o más farináceos de cereales (incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae), leguminosas u otros grupos de alimentos (frutas, tubérculos), ecuatorianos. Al menos dos opciones de sabor/ingrediente. Colación No.3 ·         1 porción de 200 ml de leche entera ecuatoriana (saborizada o leche mezclada con frutas o especias no artificiales) con al menos 4 diferentes tipos y sabores + ·         1 porción de bocadito de sal (de harina de uno o más farináceos de cereales, incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae, de leguminosas u otros grupos de alimentos (frutas de tubérculos), o de semillas ecuatorianas; o de granola de farináceos de cereales (incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae), ecuatoriana de 30 gr. Al menos dos opciones de sabor/ingrediente. Colación No.4 ·         1 porción de 200 ml de bebida a base de leche ultrapasteurizada con harina de farináceos de cereales (incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae) de leguminosas y/u otros grupos de alimentos (frutos y tubérculos) ecuatorianos. Al menos 2 opciones de sabor + ·         1 porción de al menos 25 gramos de masa moldeada en forma de barra compuesta por uno o más farináceos de cereales (incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae, ecuatorianos. Al menos dos opciones de sabor/ingrediente. Colación No.5 ·         1 porción de 200 ml de bebida a base de leche ultrapasteurizada con harina de farináceos de cereales (incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae) de leguminosas y/u otros grupos de alimentos (frutos y tubérculos) ecuatorianos. Al menos 2 opciones de sabor. Esta ficha se acoge a la resolución del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) 72, Documento institucional del 31–ago-2016, en donde se resuelve en el Capítulo V, DISPOSICIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO PRODUCIDOS O CULTIVADOS EN EL ECUADOR.
ENVASADO Alimentos preparados Los alimentos preparados se servirán en vajilla individual de acero inoxidable. Se permite además el uso de materiales como películas portables de plástico, así como vasos y/o platos de plástico para su embalaje, siempre y cuando estos materiales garanticen el buen estado delos alimentos (Según norma NTE INEN-ISO 7558). La utilización de estos materiales debe ser manejado previo acuerdo con la entidad contratante. Alimentosprocesados LECHE ENTERA ULTRAPASTEURIZADA Se deberá presentar en el siguiente tipo de envase: Envase aséptico, herméticamente sellado de 200 ml que aseguren la adecuada conservación del producto sin necesidad de refrigeración, el peso bruto tendrá un error máximo permisible en la cantidad de +/- 1.5%. El envase primario deberá presentarse conforme lo autorizado por su respectivo registro o notificación sanitaria. MASA MOLDEADA EN FORMA DE BARRA Se deberá presentar en el siguiente tipo de envase: Film flexible, bilaminado, de material polimérico, o polipropileno bi-orientado transparente de 20 micras de espesor selladas por presión y temperatura para contener una ración,el peso bruto tendrá un error máximo permisible en la cantidad de +/- 1.5%. El envase primario deberá presentarse conforme lo autorizado por su respectivo registro o notificación sanitaria. JUGO, PULPA, CONCENTRADO, NÉCTAR O BEBIDA DE FRUTAS Se deberá presentar en el siguiente tipo de envase: Envase aséptico, herméticamente sellado de 200 ml que aseguren la adecuada conservación del producto sin necesidad de refrigeración, el peso bruto tendrá un error máximo permisible en la cantidad de +/- 1.5%. El envase primario deberá presentarse conforme lo autorizado por su respectivo registro o notificación sanitaria. MASA MOLDEADA DE DULCE O DE SAL Se deberá presentar en el siguiente tipo de envase: Funda de polipropilenobi-orientado transparente de 20 micras de espesor selladas por presión y temperatura para contener una ración, el peso bruto tendrá un error máximo permisible en la cantidad de +/- 1.5%. El envase primario deberá presentarse conforme lo autorizado por su respectivo registro o notificación sanitaria. BOCADITO DE SAL O DE GRANOLA Se deberá presentar en el siguiente tipo de envase: Film flexible, bilaminado, de material polimérico, o polipropileno bi-orientado transparente de 20 micras de espesor selladas por presión y temperatura para contener una raciónel peso bruto tendrá un error máximo permisible en la cantidad de +/- 1.5%. El envase primario deberá presentarse conforme lo autorizado por su respectivo registro o notificación sanitaria. BEBIDA A BASE DE LECHE CON HARINA O LEGUMINOSAS Se deberá presentar en el siguiente tipo de envase: Envase aséptico, herméticamente sellado de 200 ml que aseguren la adecuada conservación del producto sin necesidad de refrigeración, el peso bruto tendrá un error máximo permisible en la cantidad de +/- 1.5%. El envase primario deberá presentarse conforme lo autorizado por su respectivo registro o notificación sanitaria.
EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO Para alimentos preparados: Equipo mínimo requerido: *Cocina industrial *Congelador *Horno semi-industrial *Mesón metálico de trabajo *Samovar o su equivalente (contenedores adecuados para mantener la temperatura de los alimentos) *Licuadora industrial y/o 4 licuadoras domésticas Equipos y utensilios: *Ollas y sartenes *Contenedores de alimentos adecuados para transporte de fríos o calientes. *Vajilla y utensilios metálica de acero inoxidable. *El proveedor deberá llevar todos los utensilios necesarios para la prestación del servicio de manera adecuada, es decir, vajilla de material liso, no poroso y fácil de limpiar, encantidad suficiente para poder proveer un servicio eficiente. *La calidad de la vajilla será adecuada para garantizar que por deterioro o rotura no lastime a ningún usuario/a, además el material de elaboración no deberá interferir en la calidad de los alimentos. *Estas características de equipos, utensilios, transporte (de ser necesario) y demás implementos deben estar enmarcados en la Resolución ARCSA-DE-067-2015-GGG de buenas prácticas de manipulación de alimentos, Art. 78 (De equipo y utensilios) Para alimentos procesados: *El proveedor contará con un espacio adecuado, que asegure las condiciones de higiene de los productos, para el almacenamiento y embalaje de los alimentos procesados. * Contenedores de alimentos adecuados para transporte de fríos o calientes.
FORMA DE PAGO Los pagos se realizarán con cargo a la partida presupuestaria de cada entidad contratante, contra entrega del servicio prestado con frecuencia de pago mensual.
FUNCIONES DEL PERSONAL Las funciones del personal mínimo requerido tanto para alimentos preparados o procesados será: Cocinero polivalente: *Supervisar el control de calidad del servicio. *Planificar y organizar el trabajo en la cocina. *Establecer procedimientos y normas específicas para la preparación de alimentos de acuerdo con la programación acordada entre la entidad contratante y el proveedor. *Preparar los alimentos. *Realizar la coordinación de la prestación del servicio. *Verificar la limpieza de las áreas de preparación de alimentos, equipos e insumos para su elaboración. *Garantizar la entrega oportuna del servicio de alimentación en las instalaciones acordadas. Ayudante de cocina: *Asistir en la preparación de alimentos, transporte y entrega de alimentos. *Cumplir con la programación señalada por el Jefe de Cocina para la preparación de alimentos en todas las instancias, dentro y fuera del área de cocina. *Realiza el transporte de los alimentos e insumos requeridos para la prestación del servicio. * Participar en la entrega de los alimentos. *Asistir en la limpieza de los utensilios y del área tanto de preparación como de servicio de alimentos.
INFRACCIONES, SANCIONES Y APLICACIÓN DE MULTAS INFRACCIONES MULTAS O SANCIONES *Por el objeto de la contratación y el grupo prioritario al que está destinado, las multas se han establecido de la siguiente manera. Por cada atraso de 15 a 30 minutos en la prestación del serviciopor día, según el horario establecido por la entidad contratante. Multa del 1 x 1000 del valor de la orden de compra. Por cada atraso, pasados los 30 minutos, en la prestación del serviciopor día, según el horario establecido por la entidad contratante Multa del 2% del valor de la orden de compra. En el caso de reincidencia la entidad contratante solicitará al SERCOP que se declare al proveedor como contratista incumplido. Presentar las raciones mal envasadas, deformes o con golpes, en un 20% del total de cada entrega parcial. Multa del 1% del valor de la orden de compra. No cumple con las cantidades de raciones establecidas en la orden de compra. Multa del 2% del valor de la orden de compra. En caso de reincidencia la entidad contratante solicitará al SERCOP que se declare al proveedor como contratista incumplido. Por el incumplimiento en la prestación del servicio: La entidad contratante solicitará al SERCOP que se declare al proveedor como contratista incumplido. *No se presenta a entregar el bien. * Por falta de inocuidad e higiene de los alimentos, debidamente comprobada NOTA: No se aplicarán las multas antes descritas por caso fortuito o fuerza mayor debidamente justificada, conforme el Art. 30 del Código Civil.
LOGÍSTICA Y TRANSPORTE El proveedor correrá con todos los gastos de logística y transporte desde el lugar de preparación y/o acopio hasta el lugar acordado por la entidad contratante. El proveedor garantizará que el producto a transportarse llegará manteniendo sus características organolépticas y propias de inocuidad requeridas en esta ficha y el manejo eficaz del sistema logístico (tiempos de entrega del servicio, opción de transporte, almacenaje, distribución y movilización) que le permita prestar el servicio en óptimas condiciones, cuando este sea acordado con la entidad contratante, para lo cual se deberá considerar la normativa vigente (ARCSA-DE-067-2015-GGG), o sus actualizaciones.
PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO / FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN El proveedor garantizará experiencia en la entrega de comida y/o preparación permanente de alimentos, así como la ubicación de su establecimiento en la parroquia y/o cantón de la unidad educativa donde prestará el servicio. El personal mínimo requerido tanto para alimentos preparados o procesados será: -          Cocinero polivalente.- Deberá presentar: *Certificado de experiencia de mínimo un año en preparación y servicio de alimentos *Certificado que acredite haber cursado y aprobado cursos de higiene y manipulación de alimentos. * Certificado de salud otorgado por el Ministerio de Salud Pública (MSP). -          Un (1) Ayudante de cocina.- Deberá presenta: *Certificado que acredite haber aprobado módulos de higiene y manipulación de alimentos. *Certificado que acredite capacitación o experiencia de al menos seis meses en servicios de preparación de alimentos. * Certificado de salud otorgado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO La entidad contratante liquidará al proveedor por la totalidad de la orden de compra emitida y se realizará una orden de compra mínima de seis (6) meses. El horario de servicio será comunicado al proveedor en un plazo máximo de 24 horas posterior a la formalización de la orden de compra, indicando: (Día, lugar, dirección exacta de ser el caso se proporcionará referencias del lugar). En caso de existir una cancelación del servicio por parte de la entidad contratante, se deberá dejar sin efecto la orden de compra dentro del término de 24 horas, posteriores a su emisión, mismo que deberá ser notificada a las partes correspondientes. Si la entidad contratante no cumple con esta disposición, asumirá el pago de la orden de compra generada.
REQUISITOS DE PAGO El pago se realizará previo a la presentación de los siguientes documentos: -Factura. -Informe de conformidad del servicio de la Entidad Contratante del evento y Acta de entrega recepción del mismo por parte del administrador de la orden de compra, donde conste las cantidades recibidas a conformidad. -En los casos de relación de dependencia se solicitará al proveedor que presente las planillas de aportaciones al IESS.
UNIDAD DE MEDIDA Una ración está conformada por 5 colaciones semanales, descritas a continuación: Colación No.1 ·         1 porción de leche entera + ·         1 porción de masa moldeada en forma de barra, compuesta por uno o más farináceos de cereales (incluidos los considerados en la familia de las Amaranthaceae). Al menos dos opciones de sabor/ingrediente. Colación No.2 ·         1 porción de jugo, pulpa, concentrado, néctar o bebida de frutas, en al menos cuatro sabores diferentes + ·         1 porción de masa horneada de dulce o de sal a base de harina de un o más farináceos de cereales (incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae) o de leguminosas, al menos dos opciones de sabor/ingrediente. Colación No.3 ·         1 porción de leche entera (saborizada o leche mezclada con frutas o especias no artificiales) con al menos 4 diferentes sabores + ·         1 porción de bocadito de sal (de harina de uno o más farináceos de cereales, incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae, de leguminosas u otros grupos de alimentos (frutas de tubérculos), o de semillas; o de granola de farináceos de cereales (incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae), al menos dos opciones de sabor/ingrediente. Colación No.4 ·         1 porción de bebida a base de leche ultrapasteurizada con harina de farináceos de cereales (incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae) de leguminosas y/u otros grupos de alimentos (frutos y tubérculos). Al menos dos opciones de sabor + ·         1 porción de masa moldeada en forma de barra compuesta por uno o más farináceos de cereales (incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae), al menos dos opciones de sabor/ingrediente. Colación No.5 ·         1 porción de bebida a base de leche ultrapasteurizada con harina de farináceos de cereales (incluidos los considerados pseudocereales de la familia de las Amaranthaceae) de leguminosas y/u otros grupos de alimentos (frutos y tubérculos). Al menos dos opciones de sabor.
Nombre convenio
SERVICIOS DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
Código
CDI-SERCOP-007-2016
Descripción
SELECCION DE PROVEEDORES PARA LA PROVISION DE SERVICIOS DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
Objeto
SELECCION DE PROVEEDORES PARA LA PROVISION DE SERVICIOS DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
Fecha de Adjudicación
14-03-2016
Fecha de Expiración
31-12-2025
Fecha de vigencia anterior Fecha extensión Fecha realización extensión Archivo
31-12-2019 31-12-2020 23-12-2019 14:12:26    Descargar
31-12-2023 31-12-2024 27-12-2023 15:42:52    Descargar
31-12-2024 31-12-2025 30-12-2024 16:04:53    Descargar
Fecha realización Fecha Suspendido/Levantado hasta Archivo Acción
11-01-2017 20:22:19 12-01-2017    Descargar